Fuentes
Glosario Técnico
Palabra -
|
- Descripción -
|
activo
|
Nombre dado a los circuitos de algunos instrumentos que trabajan con
autonomía eléctrica e incremento de ganancia.
|
a/d o adda
|
Sigla abreviada de Analógico/Digital, utilizada para definir el paso o
conversión de una señal desde un sistema al otro.
|
aac
|
Siglas de codificación Avanzada de Audio. Algoritmo moderno también
conocido erróneamente como MP4.
|
adat
|
Sistema de grabación multipista de 8 canales digital en cinta de
video.
|
aftertouch
|
Capacidad de un teclado de generar sonidos secundarios al original,
variando la presión ejercida sobre la tecla luego de haber sido inicialmente
presionada.
|
algoritmo
|
Notación de un tipo de cálculo aritmético y algebraico, muy usado
actualmente en computación para lograr distintos objetivos. Se destacan los
del tipo LZW, Huffman,etc.
|
amplificador
|
También conocido como potencia . En un estudio, sistema que permite
incrementar el volumen de la música para reproducción y monitoreo.
|
analógico
|
Sistema de Grabación, refuerzo o transporte de audio a través de una
señal no digital. Ej.: Casete.
|
anecoica
|
Nombre dado en física a las cámaras herméticamente selladas que no
permiten el ingreso de ningún tipo de sonido.
|
auxiliar
|
En una consola de audio, nombre del canal que posee un ENVíO y un
RETORNO para procesamiento de señales.
|
bender
|
Información que en sistema MIDI representa el movimiento de la rueda
de afinación, también llamado Bend, Pitch Bend o Wheel.
|
bitstream
|
Tecnología de transferencia de datos muy utilizada en gráfica y
computación.
|
browser
|
Navegador web. Se destacan los del tipo Netscape o Internet Explorer.
|
canal
|
Vía de acceso de un sonido.
|
cancelación de fase
|
Nombre técnico del defecto de "aplastamiento auditivo" en
una señal stereo, a causa de una ecualización simétrica en ambos canales.
|
cannon
|
Nombre standard de las fichas con conexión balanceada para audio.
|
cardioide
|
Nombre de las bobinas con forma de corazón de algunos micrófonos,
usados para enfatizar los sonidos frontales y atenuar los laterales y
traseros.
|
channel aftertouch
|
Canal sobre el que se recibe la información del aftertouch.
|
chorus
|
Efecto de multiplicidad coral, generado por la
"desafinación" o variación de PITCH de una señal.
|
cinta abierta
|
Sistema analógico de grabación multipista, también conocido como REEL
TO REEL.
|
Close
|
|
coaxial
|
Cable maestro que permite transportar información (como varias señales
de audio y/o electricidad) simultáneamente.
|
codificar
|
También conocido como ENCODER .En la jerga MP3, sistema que permite
comprimir un archivo grabado inicialmente en formato WAV, a formato MP3.
|
compresor
|
En la jerga MP3, software que permite realizar extracción digital de
un CD. Técnicamente, hardware que permite procesar una Señal de audio,
fijando umbrales de volumen, ganancia, etc.
|
Compresor
|
|
condensador
|
Nombre de los Micrófonos que permiten captar Señales en 360° a través
de un condensador que opera como bobina.
|
consola
|
Sistema que permite enviar o recibir una o más señales de audio
(tantas como canales posea la consola), manipulando su ecualización, paneo,
etc.
|
control change
|
Mensaje que en una lista de eventos MIDI representa la ejecución de
algún tipo de controlador de expresión, como el pedal de volumen o sustain.
|
controlador
|
Instrumento generador de eventos MIDI, indispensable para producir
eventos en un secuenciador.
|
conversor
|
Software que permite, en los sistemas de grabación, convertir una
señal analógica en digital, o viceversa.
|
Copy (ctrl + c)
|
|
cuantización
|
En Inglés, Quantize. Sistema que posibilita en una grabación MIDI,
ajustar la ejecución para lograr su perfección rítmica.
|
cue
|
En Inglés, REFERENCIA. Término usado
para recomenzar una grabación desde un punto determinado dentro de un mismo
canal.
|
Cut (ctrl + x)
|
|
d/a
|
Sigla abreviada de Digital/analógico, utilizada para definir el paso o
conversión de una señal desde un sistema a otro.
|
dae
|
Siglas de Digital Audio Extraction. Sistema que permite hacer
extracción de audio digital desde un CD rom.
|
dam
|
Siglas de Digital Automatic Music. Los CD DAM comparten formato
standard de CD con formato MP3.
|
dat
|
Sigla de Digital Audio Tape. Deck digital usada para masterizacón de
una grabación multipista.
|
dbx
|
Filtro supresor de ruidos y soplidos muy usado en los sistemas
multipista analógicos.
|
decoder
|
En Castellano, DECODIFICADOR. En la jerga MP3, fase de descompresión
del audio previamente comprimido (ENCODER).
|
decodificar
|
En inglés, DECODER. En la jerga MP3 , fase de descompresión del audio
previamente comprimido (DECODER)
|
delay
|
Efecto de repetición de un sonido, también conocido como eco.
|
digital
|
Dícese del sistema de grabación o transporte de audio a través de una
señal no analógica. Ej: CD rom.
|
din
|
Nombre de la ficha terminal de 5 pines donde culmina un cable MIDI.
|
dinámico
|
Tipo de micrófono que permite fijar un umbral de volumen, activándose
sólo con aquellas señales que lo excedan.
|
Dinamyc Process
|
|
direccional
|
Tipo de micrófono que permite apuntarse y captar sonidos provenientes
únicamente de una fuente frontal.
|
dolby
|
Filtro supresor de ruido y soplido, ideal para operar en sistemas de
audio. El Dolby Surround es el sistema standard de sonorización de películas y
consta de 5 canales que permiten separar los sonidos FX, diálogos, música,
etc.
|
dual
|
Nombre dado a las interfases MIDI con 2 puertos de acceso para 16
canales cada uno.
|
EDICION
|
|
emms
|
Siglas de Electronic Music Management System. Formato de audio digital
con sistema de encriptación.
|
encoder
|
Software que convierte un archivo de audio en formato WAV, a formato
MP3, comprimiéndolo.
|
Envio
|
En Inglés, SEND. Salida que envía una
señal de audio hacia un módulo de efectos para su posterior retorno.
|
EQ
|
|
expansor
|
Módulo procesador que permite expandir una señal de audio, realzando
frecuencias predeterminadas en el umbral fijado.
|
Export
|
|
extractor
|
En inglés, RIPPER. En la jerga MP3, software que nos permite extraer
información de un CD para pasarla al disco duro.
|
fade in
|
Nombre en inglés dado a la acción de subir a una determinada velocidad
el volumen de uno o varios canales, hasta alcanzar el punto deseado.
|
fade out
|
Nombre en inglés dado a la acción de bajar a una determinada velocidad
el volumen de uno o varios canales, hasta alcanzar el punto deseado.
|
fader
|
Nombre en inglés del control maestro de volumen de una consola.
|
feedback
|
Realimentación de una señal de audio a través de un mismo sistema.
|
File
|
|
flanger
|
Efecto de modulación envolvente de una señal a través de un filtro de
velocidad variable.
|
flash
|
Tarjeta de memoria, que actúa asociada a la tarjeta principal, o RAM,
ampliándola. también conocida como SMART.
|
Foward
|
|
gain
|
En castellano, GANANCIA. Switch que permite ajustar el volumen de
entrada de un micrófono o instrumento a una consola de grabación.
|
ganancia
|
En Ingles, GAIN, TRIM, o KNOB. Switch que permite ajustar el volumen
de entrada de un micrófono o instrumento a una consola de grabación.
|
gate
|
Efecto de reverberancia que permite prolongar un sonido a través de la
aceleración de una señal primaria, generando un efecto de arrastre. Nombre de
las "puertas" que en un procesador sonoro (como un compresor o
expansor), permiten evitar el paso de determinadas frecuencias.
|
Gate
|
|
general midi
|
Estandarización de una lista de sonidos inherentes a todos los
instrumentos MIDI, que garantiza la reproducción exacta de una obra. El GM
está considerado "práctica recomendada".
|
gm
|
Siglas de GENERAL MIDI.
|
gráfico
|
Nombre del tipo de ecualizador que permite "graficar" a
través de bandas que operan en Hertzs (ciclos por segundo), la ecualización
de una señal.
|
gs
|
Conocido como GS Standard, es un sistema que facilita el agregado de
efectos como reverberación y chorus a una pista MIDI, en forma de eventos.
|
home studio
|
Nombre en inglés dado a los estudios pequeños armados en el hogar.
|
imagen stereo
|
Frase utilizada para ejemplificar visualmente la ubicación espacial de
derecha a izquierda, de los instrumentos en una mezcla.
|
Import
|
|
in
|
En sistema MIDI, nombre de la conexión que permite la entrada de
eventos a un instrumento MIDI.
|
interfase
|
También conocidas como "Tarjetas", las interfases se
utilizan para interconexionar un sistema MIDI de varios instrumentos.
|
isopropílico
|
Alcohol sin azúcar, utilizado para la limpieza de equipos delicados,
como cabezales de grabación ,capstans, etc.
|
jabalina
|
En electrónica, nombre de la vara de metal que se entierra a 2 metros
de profundidad para evacuar descargas eléctricas a tierra.
|
jack
|
Ficha hembra de conexionado, común a muchos instrumentos. El macho se
llama PLUG.
|
Kbps
|
Abreviación de KiloBits Por Segundo. Velocidad de transferencia de
datos.
|
knob
|
También conocido como GAIN, TRIM, o GANANCIA. Switch que permite
ajustar el volumen de entrada de un micrófono o instrumento a una consola de
grabación.
|
layer
|
En inglés, CAPA. En la jerga MP3, una de las tres capas sucesivas de
compresión.
|
Limiter
|
|
lineal
|
En los grabadores multipista, nombre con el que se conoce al sistema
que permite efectuar múltiples tomas de principio a fin.
|
Lo Cut Filter
|
|
locate point
|
Sistema de búsqueda de uno o varios puntos dentro de una grabación,
definidos por el usuario.
|
Loop
|
|
loudness
|
Filtro sonoro que permite realzar las frecuencias medias graves y
graves.
|
Low Frecuency Ocilator (LFO)
|
|
masa
|
Uno de los polos de la electricidad, que permite cerrar y completar un
circuito, descargando lo ingresado a través del VIVO, o polo positivo.
|
masking
|
En inglés, ENMASCARADO. Efecto provocado por la superposición de dos
sonidos de igual frecuencia y distinto volumen.
|
master
|
En una grabación, nombre de la primera copia a dos canales de una
mezcla multipista, que será utilizada luego para multicopiado. Fam.
Potenciómetros maestros de una consola, llamados También FADER.
|
Masterización
|
Proceso a Través del cual se crea un Master, o primera copia, producto
de una sesión de grabación.
|
measure
|
Nombre Inglés que define un compás en un secuenciador.
|
mezcla
|
Fam. Nombre de la ecualización final de una grabación multipista.
|
midi
|
Sigla universal de Music Instruments Digital Interface (Interfase
Digital para Instrumentos Musicales).
|
midi karaoke
|
Nombre popular con el que se reconoce el tipo de archivo MIDI que trae
la parte cantada en una de sus pistas (.KAR).
|
midi receive
|
Llave que permite habilitar la recepción de información MIDI desde
otro instrumento.
|
midi transmit
|
Llave que permite habilitar la transmisión de información MIDI hacia
otro instrumento.
|
midifile
|
Nombre popular con el que se reconoce el archivo Informático-Musical
MIDI que se comercializa a través de Internet.
|
minidisc
|
Sistema de grabación digital en un disco compacto extraíble que
permite hasta 74 minutos de reproducción.
|
mmc
|
Sigla de MIDI Machine Control. Sistema que permite controlar varios
periféricos MIDI a través de una salida.
|
módulo
|
Caja virtual donde se almacena una determinada cantidad de sonidos.
|
monitoreo
|
Nombre con el que se conoce al sistema de amplificación que permite
escuchar en la cabina de grabación lo que fue o está siendo grabado, y
también al sistema de auriculares que permite a los músicos escuchar lo que
están ejecutando.
|
mp3
|
Formato de compresión de audio que permite reducciones de hasta 1:12
con respecto a otros formatos. Su nombre deriva de MPEG - layer - 3. Se
identifican por la cola de comando .MP3
|
mp4
|
Su nombre correcto es AAC. Nuevo formato de audio con standard MPEG-2,
cuyas siglas significan codificación avanzada de audio.
|
mpeg
|
Siglas de Moving Pictures Experts Group. Consorcio dedicado al manejo
de sistemas de compresión de audio y video. Los creadores del MP3.
|
mtc
|
Sigla de MIDI Time Code. código de tiempo MIDI generado para
encadenar, por ejemplo, un secuenciador a una máquina multipista.
|
multipista
|
Sistema de grabación que permite efectuar múltiples tomas en distintos
canales.
|
multiport
|
Nombre dado a las interfases MIDI con 3 o más puertos de acceso para
16 canales cada uno.
|
multitímbrico
|
Capacidad de un instrumento de generar varios grupos de sonidos
(PATCHS) simultáneamente
|
mute
|
Switch que en una consola permite "enmudecer" o
"mutear" un determinado canal.
|
no lineal
|
En los grabadores multipista, nombre con el que se conoce al sistema
que opera con la creación de PATCHS, conteniendo un fragmento de la canción
(por ejemplo, un estribillio), que luego se encadenarán en el orden deseado, repitiéndolo
tantas veces como se lo indique el usuario.
|
note on
|
Evento MIDI que representa una nota ejecutada desde el controlador.
|
ocr
|
Sigla de Reconocimiento óptico de caracteres, utilizado para definir
el escaneado y posterior conversión en archivo MIDI, desde una partitura.
|
Open
|
|
oscilador
|
Nombre dado en electrónica al circuito primario generador de un sonido
sintetizado.
|
out
|
En sistema MIDI, nombre de la conexión que permite la salida de
eventos hacia otro instrumento MIDI.
|
paneo
|
Switch que en una consola permite colocar los sonidos en una posición
relativa derecha o izquierda, para crear una imagen stereo.
|
paragráfico
|
Nombre de un sofisticado ecualizador usado en algunos software de
grabación, que permite "graficar" la ecualización a través de
bandas que operan en Hertzs (ciclos por segundo), en combinación con algunas
de las virtudes de la ecualización paramétrica.
|
paramétrico
|
Nombre de la ecualización que trabaja sobre frecuencias específicas
dentro de un sonido, permitiendo determinar el ancho de banda, el tipo de
filtrado, etc.
|
pasivo
|
Nombre dado a los circuitos de algunos instrumentos que trabajan sin
autonomía eléctrica e incremento de ganancia.
|
Paste (ctrl + v)
|
|
patch
|
En inglés, Parche. Set de sonido. Uno de los grupos de sonido de un
Sampler o Sintetizador.
|
patchera
|
Circuito multiconector que permite el conexionado de todos los
componentes de un estudio entre sí.
|
pattern
|
Palabra en inglés usada para definir múltiples aplicaciones,
generalmente vinculadas con grupos de sonidos o elementos que representan o
siguen un patrón determinado en un sistema.
|
pci
|
Nombre de la arquitectura de slots modernos de un motherboard (placa
madre) en una PC, donde se insertan las placas de audio, video, etc.
|
peak
|
En inglés, PICO. Puntero que marca el límite máximo de ganancia
permitida por la entrada en una consola.
|
pfl
|
Sigla en inglés de Pre Fader Listen. Sistema que poseen algunas
consolas, que permite escuchar a través de auriculares, una señal antes de
pasar por el circuito de mezcla y los Faders (volumen).
|
phantom
|
Sistema que utiliza cierto tipo de micrófono con circuito activo, que
requiere de una alimentación externa de 48 V. (generalmente enviados desde la
consola) para operar.
|
pinchar
|
Término familiar dado a la acción de
recomenzar una grabación desde un punto determinado dentro de un mismo canal.
|
pista
|
También llamados TRACKS en inglés, vía de acceso de un sonido.
Popularmente, secuencia MIDI.
|
pitch
|
Palabra Inglesa utilizada para definir la altura o velocidad de un
sonido.
|
plano
|
Palabra que se utiliza para definir una ecualización libre de refuerzos
sonoros (filtros, graves, agudos, etc.).
|
Play
|
|
playlist
|
Lista de temas que la mayoría de los reproductores MP3 y otros nos
permiten hacer a través de su software, para poder escuchar la música en el
orden deseado.
|
plug
|
Ficha macho de conexionado, común a muchos instrumentos. La hembra se
llama JACK.
|
plugin
|
Software asociado a un programa principal, que nos brinda alternativas
de accionar y multiplica el poder de dicho programa.
|
polifonía
|
Capacidad de un instrumento de disparar un grupo determinado de
osciladores simultáneamente para generar un sonido o una nota musical.
|
polyfonic aftertouch
|
En un secuenciador, estado que permite trabajar con el sistema de
polifonía Aftertouch.
|
porta estudio
|
Sistema de grabación multipista de uso hogareño. Las hay analógicas y
digitales.
|
potencia
|
Nombre común del AMPLIFICADOR. En un estudio, sistema que permite
incrementar el volumen de la música para reproducción y monitoreo.
|
potenciómetro
|
También conocido como LLAVE, SWITCH, o PERILLA; su función consiste en
variar de algún modo (volumen, graves, agudos, etc.) la señal procesada.
|
preamplicador
|
Sistema que permite pre-ajustar la ganancia, o pre-mezclar la señal
antes de ingresar a la consola, generalmente de un micrófono.
|
premezcla
|
Manipulación previa de volumen, ganancia y ecualizado de un sonido
antes de ser grabado.
|
program change
|
Mensaje que en una lista de eventos MIDI representa la llamada de un
sonido determinado a través de un canal determinado.
|
psicoacústico
|
Imagen sonora de una señal de audio, generada por la sensibilidad de
percepción de un oyente para realizar estudios posteriores.
|
puerto
|
Nombre de la vía de acceso de entrada y salida del puerto paralelo de
una computadora.
|
punch
|
Palabra Inglesa utilizada para definir la acción de
"pinchar" durante una grabación DESDE (punch IN) y HASTA (punch
OUT) un punto determinado.
|
quantize
|
En castellano, Cuantización. Sistema que posibilita en una grabación
MIDI, ajustar la ejecución para lograr su perfección rítmica.
|
rack
|
Estandarización del ancho de los equipos y procesadores, que permite
colocarlos apilados en una RACKERA (mueble modular).
|
rango dinámico
|
En un sistema de amplificación, término que se emplea para analizar la
respuesta de frecuencias transitorias. (Ej.: Operar con una potencia de 100
Wats, y utilizar sólo la mitad de dicha fuerza, de modo de tener un rango
dinámico relajado.)
|
ratio
|
En la jerga MP3, rango que define la compresión de un MP3. Ej: 1:12 es
el RATIO de compresión entre un archivo WAV, y su análogo en formato MP3.
|
rca
|
Nombre de la ficha de conexión no balanceada, común a los equipos de
audio.
|
Redo (crl + y) (ctrl + shift + z)
|
|
reducción
|
En un sistema de grabación multipista, término usado para ejemplificar
la mezcla de 2 o más canales a uno solo, con el fin de liberarlos para su uso
posterior.
|
reel
|
Nombre de los carretes que transportan cinta de grabación analógica.
Estos grabadores se denominan de Cinta abierta, o REEL TO REEL.
|
reflector
|
Nombre de la abertura practicada en los bafles para liberar el aire
generado por el movimiento de los parlantes como consecuencia de las bajas
frecuencias (graves), favoreciendo también la audición.
|
reproductor
|
En inglés, PLAYER. Nombre dado a cualquier tipo de sistema que permita
reproducir sonido. Existen dos tipos para MP3, los software para PC y los
físicos, similares a los Walkman.
|
retorno
|
En Inglés, RETURN. Entrada que recibe
una señal de audio desde un módulo de efectos.
|
reverberancia
|
Efecto. Producto de un algoritmo basado en la repetición rápida de una
señal, utilizado para dar espacialidad a un sonido.
|
Rewind
|
|
ripper
|
Software que permite la extracción de audio digital de un CD y lo
convierte en archivo WAV.
|
rumble
|
En castellano, RETUMBAR. Sonido indeseado producido por la filtración
y transmisión de bajas frecuencias a través de elementos mecánicos.
|
ruteo
|
Mapa de conexionado MIDI.
|
S/PDIF
|
Nombre de las salidas y entradas de los grabadores digitales que
facilitan la transferencia directa de datos a través de fibra óptica.
|
sample
|
En inglés, MUESTRA. Sistema que permite digitalizar un sonido
analógico, y convertirlo a sistema binario. La frecuencia de sampleo de 44.1
Khz, por ejemplo, es la utilizada para el traspaso de información digital
(binaria) en formato CD.
|
sampleo
|
En un grabador digital, nombre de la velocidad de muestreo en la
grabación. Las velocidades típicas pueden ser: 44.1Khz (velocidad standard
requerida para la transferencia digital a CD), 48 y 32 khz.
|
Save
|
|
Save as
|
|
sbc
|
Sigla de decodificación perceptual por sub-bandas.
|
SCSI
|
Sistema de conexionado de equipos con sistema digital que permite el
encadenado de varios periféricos, con una alta velocidad de transmisión de
datos.
|
sdmi
|
Sistema antipiratería cuya siglas significan Secure Digital Music
Iniciative.
|
secuencia
|
Nombre dado al trabajo realizado por un secuenciador, donde se dispara
rítmicamente una secuencia determinada de notas en forma de tema musical.
|
secuenciador
|
Grabador de eventos MIDI, corazón del sistema.
|
set
|
En inglés, grupo, conjunto. Palabra usada para definir un grupo de
sonidos. castellanización por SETEO, lo que representa la puesta a punto de
un sistema para su operabilidad.
|
shifting
|
En los sistemas musicales, palabra Inglesa utilizada para definir la alteración
de velocidad o frecuencia de un sonido durante la reproducción.
|
shoutcast
|
Tecnología que permite conectarse y transmitir audio en formato MP3 a
través de Internet con prestaciones de radio.
|
shuttle
|
Rueda utilizada por muchos sistemas de control, para agilizar la
búsqueda de un punto o definir el movimiento de un cursor, operando como un
mouse fijo.
|
sibilance
|
En castellano, SISEO. Particularidad de algunos cantantes de acentuar
las ESES. Nombre del módulo procesador de sonido encargado de filtrar dichas
frecuencias.
|
sincronismo
|
En inglés, SYNCHRO. Sistema que utilizan algunas máquinas multipista a
través de códigos de tiempo MIDI (MTC) o SMPTE, para encadenarse a otras
máquinas.
|
síntesis FM
|
Sistema utilizado por las interfaces compatibles SoundBlaster para
generar sonidos sintetizados, habitualmente usado en juegos de video y
aplicaciones multimedia.
|
síntesis wavetable
|
Sistema utilizado por algunas interfaces y módulos de sonido para generar
sonidos Sampleados (Muestreados del instrumento original).
|
siseo
|
En inglés, SIBILANCE. Particularidad de algunos cantantes de acentuar
las ESES.
|
skin
|
En inglés, PIEL. Software complementario que permite cambiar la
apariencia de un reproductor MP3.
|
smart
|
Tarjeta de memoria, que actúa asociada a la tarjeta principal, o RAM,
ampliándola. también conocida como FLASH.
|
SMPTE
|
Código de sincronismo que aceptan algunas máquinas grabadoras, que les
permite encadenarse a editores de video o de otro tipo, siendo las
velocidades típicas: 30, 29.97, 35, y 24 Frames (cuadros) por segundo.
|
solo
|
Switch que permite, en una consola de mezcla, escuchar SOLO el canal
seleccionado, con el fin de analizarlo.
|
soundBlaster
|
Tarjeta de sonido con compatibilidad GM.
|
stave
|
En inglés, Pentagrama.
|
Stop
|
|
streaming
|
Nombre dado a los archivos MP3 que circulan a través del sistema
Shoutcast de transmisión de datos comprimidos en la WEB, con prestaciones de
radio.
|
sub - grupo
|
Uno de los canales de salida de la consola. Ej.: Una consola puede
poseer 24 canales de entrada, y 8 de salida, donde se puede seleccionar el
subgrupo de sonidos que deben pasar por él y enviarlos, por ejemplo, a un
ADAT.
|
subbanda
|
(SBC). Banda de audio secundaria o satélite de la principal. Término
utilizado en el sistema de compresión MP3 para explicar el proceso de capas
en las que se va desarrollando el sistema.
|
surround
|
Filtro que realza frecuencias medias
bajas, y bajas.
|
synchro
|
En castellano, SINCRONISMO. Sistema que utilizan algunas máquinas
multipista a través de códigos de tiempo MIDI (MTC) o SMPTE, para encadenarse
a otras máquinas.
|
system exclusive
|
Orden MIDI que posibilita la transmisión de datos de programación de
un teclado o módulo sintetizador, para transferir datos, generalmente con el
fin de hacer un Backup.
|
tarjeta
|
Las hay de varios tipos en el lenguaje musical. El más convencional es
el del tipo Smart, que permite almacenar gran cantidad de información
(sonidos, audio, datos, etc), e intercambiarla de un banco a otro.
|
tempo
|
Del Italiano, Tiempo. Palabra que define la velocidad de ejecución de
una obra.
|
thru
|
En sistema MIDI, nombre de la conexión que permite la salida de
eventos hacia otro instrumento MIDI con la finalidad de encadenarlo.
|
tierra
|
En inglés, GROUND. conexión que permite la descarga a TIERRA de
electricidad estática y corregir efectos de polarización inversa.
|
toslink
|
Nombre del sistema de transferencia de datos digitales a través de
fibra Óptica.
|
track
|
También llamados Pistas o Canales en Castellano. vía de acceso de un
sonido.
|
track tempo
|
Track específico en un secuenciador que nos permite regular el Tempo
de una obra, sin alterar su afinación.
|
trim
|
También conocido como GAIN, KNOB, o GANANCIA. Switch que permite
ajustar el volumen de entrada de un micrófono o instrumento a una consola de
grabación.
|
tweeter
|
En un sistema de amplificación, reproductor de frecuencias altas
(agudos).
|
Undo (ctrl + z)
|
|
upload
|
Término utilizado para ejemplificar la "subida" de un
archivo propio a un servidor de Internet desde nuestra PC. El término opuesto
es Download.
|
velocity
|
Palabra que define el volumen de ejecución de un evento MIDI (Nota).
|
vivo
|
Uno de los polos de la electricidad, que permite enviar y abrir un
circuito, descargándolo luego a través de la MASA, o polo negativo.
|
Vocoder
|
|
VST
|
|
vúmetro
|
En inglés, VU - METER. Medidor de aguja o leds, que permite verificar
el volumen de una señal, analizada en decibeles.
|
wav
|
Abreviación de WAVE (en inglés, ONDA). Sigla con la que se representa
el formato convencional de audio para PC en un archivo (Ej: Canción.WAV)
|
woofer
|
En un sistema de amplificación, parlante que reproduce las frecuencias
medias bajas, y bajas.
|
XLR
|
Nombre de la ficha de conexionado balanceada de los equipos de audio
profesional.
|
Zero Crossing
|
|
zero return
|
En inglés, Retorno a Cero. Nombre dado al switch que permite, en un
grabador o reproductor, buscar un punto determinado en una canción.
|
Diccionario Diletante
http://www.dilettantesdictionary.org/
Glosario Técnico
http://gdj.ar.tripod.com/diccionario.htm
http://gdj.ar.tripod.com/diccionario.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario